martes, 3 de noviembre de 2015

Líneas de espera.

PUNTOS RELEVANTES

Las líneas de espera se forman cuando los clientes llegan a un servicio a un ritmo más rápido que la tasa a la cual pueden ser atendidos. Debido a que las tasas de llegada de clientes varían, es posible que se formen largas filas de espera a pesar de que la tasa de servicio prevista en el diseño del sistema sea apreciablemente más alta que la tasa promedio de llegada de los clientes.

Los modelos de líneas de espera se han desarrollado para usarse en el análisis de sistemas de servicio. si las suposiciones formuladas al crear un modelo de líneas de espera son congruentes con la situación real, las fórmulas del modelo pueden resolverse para pronosticar el rendimiento del sistema en lo referente a la utilización de servidores, el tiempo promedio de espera para los clientes y el número promedio de clientes que estarán en el sistema.

Cuatro elementos son comunes en todos los problemas de líneas de espera: una población de clientes, una línea de espera, un sistema de servicio y una regla de prioridad para determinar a qué cliente se atenderá a continuación.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Uso del Software "Arena"

El software “Arena” es una herramienta bastante atractiva para realizar simulación de sistemas de líneas de espera, y una vez definidos los parámetros adecuados, se puede llevar a cabo el estudio y análisis de dichos sistemas para toma de decisiones, ya que además de ser eficaz es bastante sencillo de usar.

Con el manejo constante de Arena se va adquiriendo experiencia y una mejor interpretación de los resultados, además de generar una idea más clara de lo que se desea obtener mediante la manipulación de los diversos parámetros a los que se tiene acceso, por lo que es bastante recomendable implementar esta herramienta en la realización de pruebas estadísticas y de probabilidad y proyectos en general.







domingo, 25 de octubre de 2015

Importancia de la Teoría de Colas.


TEORÍA DE COLAS

Es importante conocer la teoría de colas ya que es un hecho que se da de manera cotidiana, y se puede dar en el teléfono (cuando a los clientes se les hace esperar al solicitar información) y también en persona (como cuando se espera en el banco, en el supermercado o en alguna empresa). En la sociedad actual, la espera no es algo que la mayoría de personas toleren con agrado. Conforme la gente trabaja más horas, buscan un servicio rápido, eficiente y sin espera. Por lo que las organizaciones que hacen esperar a sus clientes corren el riesgo de perder negocios o por lo menos, que los clientes queden insatisfechos.

Las colas son frecuentes en nuestra
vida cotidiana:

–En un banco
–En un restaurante de comidas
rápidas
–En un supermercado

En general, a nadie le gusta esperar...

• Cuando la paciencia llega a su límite,
la gente se va a otro lugar
• Sin embargo, un servicio muy rápido
tendría un costo muy elevado
• Es necesario encontrar un balance
adecuado

La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares

• El objetivo es encontrar el estado
estable del sistema y determinar una
capacidad de servicio apropiada
• Existen muchos sistemas de colas
distintos
• Algunos modelos son muy especiales
• Otros se ajustan a modelos más
generales
• Se estudiarán ahora algunos modelos
comunes
• Otros se pueden tratar a través de la
simulación

Sistemas de colas: modelo básico

• Un sistema de colas puede dividirse
en dos componentes principales:
     –La cola
     –La instalación del servicio
• Los clientes o llegadas vienen en
forma individual para recibir el
servicio, pueden ser:
     –Personas
     –Automóviles
     –Máquinas que requieren reparación
     –Documentos
   
• Las llegadas van a la instalación del
servicio de acuerdo con la disciplina
de la cola
• Generalmente ésta es primero en
llegar, primero en ser servido
• Pero pueden haber otras reglas o
colas con prioridades





domingo, 13 de septiembre de 2015

Software para simulación de sistemas.

La simulación permite modelizar un sistema y realizar modificaciones sobre el mismo sin riesgo y con coste nulo. Aplicada a sistemas de producción, la simulación permite modelizar células de fabricación, líneas y plantas enteras, en el nivel de detalle deseado. A nivel técnico, la simulación de los sistemas de producción se realiza mediante programas de simulación por eventos discretos.

WITNESS
Es uno de los más usados, mas confiables y mejor conocidos entre los softwares SED (Simulación de eventos discretos). El concepto de construcción de modelos en WITNESS consiste en la construcción de bloques similares a los de SIMUL8 excepto por los bloques Inicial y Terminal.
El WITNESS contiene muchos elementos para manufactura discreta de partes y es fuertemente orientado a máquinas. Por ejemplo, las máquinas pueden ser sencillas, en lotes, producción, ensamble, multi-estaciones, o multi-cíclo. Las bandas transportadoras pueden acumular o no acumular. Existen opciones para la mano de obra, vehículos, y cuadrillas de trabajo. El WITNESS también contiene elementos para procesamiento continuo incluyendo flujo de fluidos a través de procesadores, tanques y pipas. Se pueden especificar variables y atributos. Las partes que llegan pueden ser programadas usando un archivo. Se pueden usar funciones y distribuciones para especificar tiempos de operación y para otros propósitos. Los tiempos muertos de las máquinas pueden programarse sobre la base de operación, tiempo de uso, o tiempo disponible. La mano de obra es un recurso que puede ser preferenciado, usando un sistema de prioridades, y ser una base programada para las condiciones actuales del modelo.

ARENA
Este software de Systems Modeling Corporation es una gran herramienta para simular procesos de cualquier tipo. Desde simples colas hasta procesos con gran cantidad de variables
involucradas. Este tipo des software es de gran utilidad para visualizar y estudiar de qué modo se están llevando a cabo diferentes procesos. Puede utilizarse para simular procesos tan variados como:
La disponibilidad de camas en un hospital
Llenado de líquidos en una planta embotelladora
Producción de cobre Arena cuenta con un sistema de animación llamado Cinema Animation System, el que nos ayuda a comprender y visualizar los procesos en forma clara. Además, Arena nos entrega la capacidad de diseñar ambientes de simulación y además nos da la posibilidad dee crear diferentes
Templates (barras de herramientas) para una empresa específica, departamento o tarea usando el lenguaje e imágenes para facilitar el trabajo y comprensión de la simulación.


TAYLOR ED
El Taylor Ed es un paquete de software desarrollado por la compañía fabricante de software
FLEXIM.En el Taylor ED, todo es un átomo
(producto, máquina, el modelo mismo, la aplicación del software), comparado con el SIMUL8, el cual consiste de cinco bloques de construcción, y el EXTEND el cual consiste de más de 100
bloques de construcción. El flujo de conexiones entre los átomos en Taylor ED esta determinado a través de canales, que es lo mismo que los encadenamientos en otros softwares. El Taylor Ed
sale del mercado dejando su lugar al simulador FLEXSIM.
El futuro de la simulación de procesos es el FLEXSIM, que es un simulador orientado a objetos basado en un ambiente de Windows® para modelar flujos de eventos discretos como manufactura, manejo de materiales, y flujo en oficinas en una asombrosa realidad virtual de 3D. Completamente orientado a objetos con una integración completa de C++ creada gráficamente usando la animación virtual ED excepcionalmente intuitiva de atrapa y suelta, una interfase fácil de aprender. La insuperable
flexibilidad y poder del FLEXSIM es la perfecta herramienta para ayudar a los ingenieros, administradores, y tomadores de decisión a visualizar y probar operaciones propuestas, procesos
y sistemas dinámicos en una realidad virtual de 3D.
Es indispensable para modelar modelos complejos que son susceptibles de fallar, ser interrumpidos y tener cuellos de botella. A través de la modelación de sistemas en avance de
múltiples escenarios “que tal sí” pueden ser explorados sin interrumpirlos, costos o riesgos que esto significa en la vida real.


Simuladores PROMODEL
Es un programa de simulación de procesos industriales, permite simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales y
contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas de transporte y mucho más.
Es un paquete de simulación que no realiza solamente el simulado, sino también optimiza los modelos ingresados. Corre bajo el sistema operativo Windows y sus requerimientos
mínimos son un procesador 486, 32 MB de RAM, 2 MB de espacio en Disco Duro.
ProModel es un magnífico y completísimo programa de simulación de procesos industriales, pues permite simular cualquier proceso logístico o de manufacturación, así como situaciones estratégicas, y también simular los diferentes procesos de manejos de materiales.


STELLA
Stella es un programa de simulación por computadora, que proporciona un marco de referencia y una interface gráfica de usuario para la observación e interacción cuantitativa de las variables de un sistema.

Esta herramienta de modelación presenta tres grandes capas:
1. La de “mapeo”, que permite definir valores iniciales de stock’s, flujos o conectores, donde también se muestra una elegante presentación del modelo ya terminado. Se podría considerar la fase de “dibujo” del sistema, donde se definen la estructura y el aspecto que presenta cada componente.2. La capa de construcción del modelo, que en conjunto con la capa anterior constituyen la verdadera área de trabajo, ya que aquí se definen los valores iniciales de las variables y de las tasas de cambio.3. La capa de ecuaciones matemáticas utilizadas en el modelo, que el usuario puede evitar si no le interesa mucho la parte matemática del modelo.